Modernidad y pospandemia
Compartimos este video que forma parte de un artículo de El Confidencial que relata cómo la arquitectura pospandemia ha moldeado siempre nuestras ciudades.
Esta es la mirada que aporta la arquitecta Beatriz Colomina. Quien señala que:«Las ciudades siempre han respondido a la enfermedad. Están hechas a base de capas y capas de respuestas a epidemias y a amenazas de enfermedad de todo tipo».
Precisamente, en su libro ‘X-Ray Architecture’, Colomina investiga la estrecha relación entre las epidemias de tuberculosis de los siglos XIX y XX y la formación del estilo moderno de la mano de los Le Corbusier, Neutra, Gropius o Aalto.
Y es que, durante décadas, no existió un remedio eficaz contra la bacteria. Y lo único que parecía funcionar eran el sol, la limpieza y el descanso. ¿Qué opinas? Déjanos tu comentario.

AVC 645
PODCAST #645 SÁBADO 4 JULIO 2020
Duración: 55:11
Bienvenidos a este podcast del urbanita!
En la encuesta escuchamos tu opinión: ¿Para desplazarte por la ciudad usarías la bicicleta?
NOTAS Y REPORTAJES DE ESTA SEMANA
1. Henrik Lunford nos cuenta las ventajas de usar la bibicleta.
2. Escuchamos a María y cómo esta pandemia nos puede ayudar a construir el espíritu de comunidad.
3. El arquitecto Emiliano Molina Franco nos invita a reflexionar sobre la calidad de la arquitectura chilena contemporánea.
4. El arquitecto Handel Guayasamín nos habla sobre cómo la universidad es inútil para actuar en procesos con los pobres.
1 de julio: día del arquitecto
El 1 de Julio se celebra el Día del Arquitecto. Y como cada año, en esta fecha, conviene recordar un pensamiento del arquitecto Eduardo Sacriste cuando le preguntaron cómo imaginaba un arquitecto o lo que había pretendido formar en sus años de docencia:
“Mi arquitecto, debe ser capaz de proyectar y resolver correctamente (con todo lo que el término implica) problemas complejos de arquitectura, amoblarlos y construirlos. Debe tener sensibilidad plástica, conciencia social y urbanística, un grado de cultura acorde a su nivel universitario y, por sobre todo, debe tener ética”. Seguir leyendo
Una joya de la Arquitectura Moderna en Catamarca
La siguiente es una nota publicada en la Revista Express, en su edición del 12 de noviembre:
Aún quedan diseminados en la trama urbana de Catamarca edificios que son dignos de preservar, para tener presente nuestro pasado y considerar así nuestra identidad. El vecino desconoce que contamos también con edificios modernos, que deben ser tenidos en cuenta.
Es el caso del ex Centro Sanitario, ubicado en la manzana del área central, comprendida entre las calles Chacabuco, Ayacucho, Mota Botello y Caseros; obra del arquitecto argentino Mario Roberto Álvarez, proyectada y construida entre 1948 y 1950. Funcionan allí, en la actualidad, las oficinas públicas del Ministerio de Salud de la Provincia. Seguir leyendo